- Modalidad de estudios: 100% Virtual
- Plan: Cuatrimestral
- Inicio de clases: enero, mayo y septiembre
- RVOE - Registro de validez Oficial: 201312MA
Descripción:
La carrera prepara profesionales gerentes en Inocuidad de Alimentos y ofrece la posibilidad de ampliar su visión, de definir su misión, de generar políticas, de dirigir, de una manera eficiente y efectiva empresas dedicadas los campos de servicio y producción de alimentos. Esto se logra mediante un proceso de enseñanza-aprendizaje con profesores ampliamente formados y capacitados en las áreas curriculares y, por medio de la formación interactiva (profesor-alumno-sector de alimentos). La población meta adquirirá conocimiento sobre la existencia, el uso y el mejor aprovechamiento de herramientas que faciliten y hagan óptimo y eficiente el trabajo del profesional una vez graduado. La ampliación de conocimientos, tanto en el área temática, así como la práctica en el manejo de las herramientas, producirán un profesional mejor capacitado para desempeñarse en los puestos de toma de decisiones.
Además, la carrera ofrece la posibilidad de que el candidato adquiera conocimientos que históricamente le han sido ajenos a su carrera, y pueda entonces adquirir mejor criterio de los fenómenos sociales, culturales, económicos, políticos, de salud y ambientales involucrados con la cadena alimentaria, desde la perspectiva de la multidisciplinareidad.
Objetivos:
Formar profesionales líderes en América Latina que promuevan los cambios necesarios a nivel público y privado para disminuir la incidencia de las ETA´s en las poblaciones mediante una adecuada gestión administrativa y gerencial de los programas de higiene e inocuidad de los alimentos en nuestros países.
Formar técnicos de la región en inocuidad de alimentos, capaces de liderar los cambios necesarios en los países para lograr el establecimiento uniforme de políticas y procesos y con esto el fortalecimiento de la gestión de programas de inocuidad de alimentos.
Satisfacer la necesidad de formación de recursos humanos especializados en el manejo gerencial de la higiene e inocuidad de los alimentos.
Capacitar recursos humanos que por su desempeño estratégico cumplan la función de ente multiplicador para lograr una eficiente gestión de la inocuidad de los alimentos con el fin de mejorar la salud de nuestras poblaciones.
Formar una nueva generación de profesionales que puedan implementar las herramientas de los cursos a la situación real de las empresas o instituciones donde laboren.
Dirigido a:
El programa desarrollado va dirigido a profesionales de empresas públicas o privadas de formación diversa, así como a consultores y docentes que buscan una especialización en la administración de nuevos programas enfocados hacia la inocuidad de alimentos.
La carrera se dirige especialmente a profesionales de las áreas afines a la inocuidad de alimentos en todos los eslabones de la cadena alimentaria tales como: -Médicos Veterinarios, Ingenieros Agrónomos, Médicos, Tecnólogos de Alimentos, Microbiólogos, Biólogos, abogados en Derecho Alimentario e Ingenieros Sanitarios.
Los profesionales, que ingresan al programa, serán preferentemente aquellos con una sólida formación en las áreas mencionadas y que se desempeñen en puestos de los ministerios de gobierno, en la industria alimentaria o en organizaciones no gubernamentales (ONG´s).
El candidato debe poseer espíritu crítico, ser constante y tener deseos de superación que lo lleven a la búsqueda de la excelencia.
Perfil del egresado:
El graduando de esta carrera se ubicará como Director de Programas de Inocuidad de Alimentos, Director o coordinador de ONG's, Consultor de la FAO, OMS ó OPS, consultor en proyectos (privados o públicos) que involucren el establecimiento y manejo de sistemas de inocuidad de alimentos; podrá trabajar para el gobierno en Ministerios y podrá ofrecer sus servicios en evaluación de impacto de las ETA en salud pública, comercio nacional e internacional, hotelería y turismo, etc.
Los espacios laborales con los que cuenta la carrera son:
Emergentes Directores de Programas Nacionales en Inocuidad de Alimentos
Director o coordinador de ONG´s (Consumidores)
Consultor privado
Operantes Coordinador de Comisiones Nacionales de Inocuidad de Alimentos
Coordinadores de Comité Nacional de Codex Alimentarius
Consultor de la OMS/POS, FAO
Director de ONG´s
Gerente de control de calidad sanitaria en industrias de alimentos
Estructura de la maestría:
Esta maestría se compone de cuatro ciclos, cada uno con tres cursos de seis semanas cada uno y una semana libre entre cada ciclo. Tiene además, un seminario de graduación al final del tercer ciclo donde el estudiante podrá preparar su proyecto final de graduación.
Duración total de la maestría: 20 meses aproximadamente
Créditos académicos: La maestría consta de un total de 75 créditos académicos.
Requisitos Documentales de admisión e inscripción que deben enviar vía correo electrónico:
1) Currículum vitae resumido que contenga datos de contacto, estudios realizados, experiencia laboral, dominio de idiomas y resumen de habilidades y competencias personales (máximo 2 páginas)
2) Copia del acta de nacimiento o documento equivalente.
3) Copia de Documento Nacional de Identidad vigente.
4) Copia del título que acredite los estudios inmediatos anteriores al nivel que desea cursar.
5) Copia del certificado de estudios completos del título previo al posgrado que desglose materias, créditos y calificaciones.
6) Dos (2) fotografías impresas iguales o una (1) digital. Las fotografías deben ser nítidas, con buen contraste, el fondo debe ser blanco y con una antigüedad no mayor a 6 meses. El tamaño de la fotografía debe ser como mínimo de 3.5 x 4.5 cm pero no más de 5 x 5 cm. No se aceptan fotografías de perfil.
7) Clave única de registro de población CURP.
8) Copia de las cédulas profesionales de los títulos obtenidos con anterioridad.
9) Identificación oficial con al menos 6 meses de vigencia, original o copia autentificada por notario público. En el caso de extranjeros residentes en territorio mexicano, presentar además la documentación que compruebe su estatus migratorio legal en el país, con al menos seis meses de vigencia posteriores a su entrega a la UCIQROO, mismo que deberá renovar y mantener vigente durante su estancia en México.
Inversión:
Solicitar más información sobre costos de inversión en nuestro departamento de mercadeo a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Plan de estudios
Maestría en Gerencia de Programas Sanitarios en Inocuidad de Alimentos |
|
I Cuatrimestre | Gestión de Proyectos I |
Tecnología y manejo de información | |
Inocuidad de Alimentos I | |
II Cuatrimestre | Vigilancia Epidemiológica y Evaluación del Impacto de las ETA |
Diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas | |
Comercio Internacional y Legislación Alimentaria | |
III Cuatrimestre | Gerencia y Liderazgo |
Inocuidad de Alimentos II | |
Políticas y fuerzas del mercado | |
IV Cuatrimestre | Negociación, mediación y resolución de conflictos |
Gestión de proyectos II | |
Seminario de Graduación |