Doctorado en Ciencias Agronómicas
- Modalidad de estudios: 100% Virtual
- Plan: Cuatrimestral
- Inicio de clases: enero, mayo y septiembre
- RVOE - Registro de validez Oficial: DCAS - PROXIMAMENTE -
Con la apertura de este programa, la UCIQROO pretende desarrollar investigadores líderes para las producción, la investigación y la producción agronómica, capaces de tomar decisiones, resolver problemas complejos en el contexto de las profesiones de agronomía y afines, desde una perspectiva global y sostenible, así como también serán capaces de desarrollar investigaciones de carácter innovador en sus áreas de especialidad. Este programa surge como una iniciativa para integrar el desarrollo de la capacidad científica, tecnológica y sostenible, como elementos centrales para el desarrollo.
Líneas de Investigación
El doctorando podrá solicitar la admisión al período de investigación en cualquiera de las siguientes líneas de especialización:
1. Reducción de la huella de carbono y la utilización de agua en los procesos de producción agrícola.
2. Planes de contingencia y adaptación ante el cambio climático.
3. Desarrollo de fuentes alternativas de energía.
4. Manejo de biodiversidad.
5. Economía y políticas públicas en agricultura: sistemas de pago de servicios ambientales, áreas de protección, extensión agrícola y rural, gestión de recursos en territorios rurales, desarrollo territorial.
6. Gestión del talento humano para los territorios rurales por medio de la capacitación y la formación de redes de aprendizaje, uso de telefonía celular.
7. Marketing y consumo de productos agropecuarios.
8. Sistemas de información económico-financiera para la dirección, gestión y control de proyectos agrícolas.
9. Agricultura familiar y cadenas de valor.
10. Producción orgánica.
11. Negocios sustentables en Agro-eco-turismo.
El o la aspirante al Doctorado en Ciencias Agronómicas Sostenibles deberá poseer un título de Maestría o superior en cualquier disciplina relacionada con las Ciencias Agropecuarias, de Silvicultura o del Desarrollo Rural, por ejemplo, agronomía, agricultura, agro-forestería, acuicultura, ciencias forestales, desarrollo rural, agro-negocios, negocios sostenibles, medicina veterinaria, zootecnia, entre otras. El ingreso al Doctorado será viable en la medida que se cumpla con las siguientes condiciones dependiendo del grado académico terminal: Título de Maestría en cualquier disciplina de las ciencias agronómicas o con al menos 75 créditos o unidades equivalentes en cursos de nivel de Maestría, aprobados y compatibles con los temas del doctorado, previamente reconocidos en el dictamen de antecedentes académicos emitido por la Universidad.
El programa tiene como objetivos:
- Formar investigadores, extensionistas, productores y académicos con una alta capacidad crítica que realizan análisis científico sobre los paradigmas y otras cuestiones propias de la producción agrícola, del manejo de recursos naturales fortaleciendo el enfoque de desarrollo sostenible.
- Preparar al estudiante para conducir investigaciones: cuantitativas, cualitativas y mixtas, utilizando metodologías y herramientas para el análisis riguroso de los problemas de investigación.
- Entrenar al profesional crear soluciones a los problemas humanos globales utilizando un enfoque de eco-agronomía.
- Crear espacios de discusión académica para considerar las implicaciones de la globalización en el marco contextual del desarrollo sostenible.
- Dotar al profesional con la capacidad de transmitir sus conocimientos para la formación intelectual de futuros investigadores extensionistas, académicos o productores.
- Formar un profesional que pueda desarrollar proyectos de investigación relacionados con eco-agronomía.
- Orientar la investigación hacia los campos de vanguardia en las áreas de producción amigable con el ambiente, protección de los recursos naturales y uso de energías limpias.
Perfil ocupacional
Las personas egresadas de este programa podrán laborar:
- Como profesores titulares en cursos de postgrados: ya que tendrán dominio disciplinario, pedagógico y curricular; además de que se conocerán a sí mismos y tendrán confianza en su propio desempeño y capacidades para organizar y ejecutar un curso a partir del amplio bagaje en investigación.
- Como investigadores en el sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional en las áreas de investigación y desarrollo. Esto permitirá que los sectores promuevan la innovación e incentiven proyectos y actividades de producción, investigación, extensión y docencia.
- En la gerencia y dirección de programas y proyectos diversos en el campo agropecuario y el desarrollo sostenible.
- Participación como miembro de equipos de trabajo que tienen bajo su cargo los procesos de inicio, planificación, ejecución, control y cierre de proyectos de producción agropecuaria con el cuidado del medio ambiente.
- Aportar al proceso tecnológico del país mediante la participación en los planes de generación, ajustes, transferencia y aplicación de la tecnología agropecuaria.
PERFIL OCUPACIONAL
Las personas egresadas de este programa podrán laborar:
1. Como profesores titulares en cursos de postgrados: ya que tendrán dominio disciplinario, pedagógico y curricular; además de que se conocerán a sí mismos y tendrán confianza en su propio desempeño y capacidades para organizar y ejecutar un curso a partir del amplio bagaje en investigación.
2. Como investigadores en el sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional en las áreas de investigación y desarrollo. Esto permitirá que los sectores promuevan la innovación e incentiven proyectos y actividades de producción, investigación, extensión y docencia.
3. En la gerencia y dirección de programas y proyectos diversos en el campo agropecuario y el desarrollo sostenible.
4. Participación como miembro de equipos de trabajo que tienen bajo su cargo los procesos de inicio, planificación, ejecución, control y cierre de proyectos de producción agropecuaria con el cuidado del medio ambiente. Aportar al proceso tecnológico del país mediante la participación en los planes de generación, ajustes, transferencia y aplicación de la tecnología agropecuaria.
PLAN DE ESTUDIOS
ASIGNATURAS | |
I CUATRIMESTRE | Seminario Perspectivas de la Agronomía y el Desarrollo Rural |
Seminario sobre el Desarrollo Sostenible de la Agronomía | |
Seminario de Investigación I | |
II CUATRIMESTRE | Seminario de Investigación II |
Seminario de Investigación III | |
Seminario de Investigación IV | |
III CUATRIMESTRE | Examen de Candidatura |
III y IV CUATRIMESTRE | Tesis Doctoral |